
domingo, 23 de septiembre de 2012
EL SANADOR DE CABALLOS
SINOPSIS
Esta novela histórica, ambientada en la época de la Reconquista, cuenta la historia de Diego, un joven, hijo de un posadero al que matan los moros, quienes también raptan a sus hermanas. Diego es acogido por un álbeitar (sanador de caballos) del que aprende el oficio rápidamente. Después de una serie de aventuras, se ve obligado a abandonar al albeitar para trasladarse al monasterio de Fitero y así aumentar sus conocimientos sobre medicina. Tras un fracaso general en este lugar y una larga serie de aventuras, Diego conoce a Marcos, su mejor amigo, con el que compartirá la mayor parte de su viaje y se enamorará de Mencía, una hermosa princesa, con la que vivirá un amor imposible debido a su distinto origen social...
¿POR QUÉ LO ESCOGISTE?
Elegí este libro porque me lo regalaron en Navidades y el título me llamó la atención. Lo leí en poco más de dos semanas. Me enganchó desde el primer momento.
OPINIÓN PERSONAL
Es una novela que me ha apasionado, digamos que la sitúo en un escalón por encima de un simple "me ha gustado". Lo he devorado literalmente, teniendo en cuenta que es muy largo. Lo que más me gustó fue la forma en que está escrito. Te introduce de lleno en la historia, en los entornos, los sentimientos de los personajes... Yo personalmente lo recomiendo para gente de mi edad en adelante. Es apasionante, no le falta de nada. Me gustó tanto que estoy a punto de acabar la segunda parte, otra novela que no tiene ninguna relación con la historia de la primera, pero que es igual de interesante.
FRAGMENTO FAVORITO
– Nadie ha cubierto con tanta felicidad estos últimos años de mi vida... Has sido mi vínculo con el pasado, el recuerdo de mi casa, el mejor regalo de mi padre... – La yegua cerró los ojos y resopló con pocas fuerzas. Su expresión mostraba paz, y Diego lo entendió. Sabba era feliz, pues se había entregado por completo a su amo, una vez más; la última. Entre sangre y lágrimas, Sabba murió.
Reseña de S.J.A. (4ºC – Curso 2011-2012)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
He leído este libro un par de veces, la primera vez hace dos años y es, sin duda, uno de mis favoritos. Me uno a la recomendación de esta novela medieval.
ResponderEliminar